Hace poco adquirí un PC nuevo, la verdad el RGB nunca a sido una característica necesaria para el correcto funcionamiento del equipo, pero si el propio computador lo posee, como lo es el equipo Asus TUF Gaming A15, lo correcto es hacerlo como tu quieres que lo haga.
Para esto, y como mis amigos cercanos lo saben, yo utilizo linux por muchas razones, entre ellas, el que puedo elegir el escritorio que yo quiera (Cinnamon, Gnome, KDE, etc). Hasta hace el mes pasado estuve utilizando KDE y me gusto mucho, pero la costumbre me ganó y volví a caer en Cinnamon, que es uno de los escritorio mas simples y que siempre puedes personalizar (ventanas transparentes al moverlas, ventanas gelatinozas, etc) me gusta mucho y como al mismo tiempo tambien me gusta mucho Gnome, lo deje bastante parecido a este último, sin el consumo de ram que ya es conocido de este ultimo. Les dejo una captura de mi escritorio actual

Aunque realmente esto, se escapa del foco de esta publicación, el verdadero detalle es que este computador tiene un teclado retroiluminado con leds RGB’s y por curiosidad me puse a buscar alguna utilidad que me permita tener mayor control sobre las caracteristicas del mismo, ya que en linux, no esta disponible la aplicación oficial de Asus e instalarla con Wine no es una alternativa por los accesos al hardware.
Fue así que llegué a la aplicación OpenRGB, la cual tenía todo lo necesario y que buscaba, como controlar que el RGB este siempre en un color en especifico siempre, su luminosidad y la velocidad de cambio del mismo. En determinado momento pensé que esto era suficiente, por lo que dejé la configuración en breathing de un color que me gustara y ya… y pensé -y se podrá conseguir que los leds cambien con respecto a la música que estoy escuchando?- y así fue que llegué al vídeo de mas abajo. Vean el video y luego les hago un resumen.
La aplicación por si sola no es capaz de hacer lo que yo necesitaba, pero con los plugins disponibles dentro de la misma, es muy fácil lograr esto u otras configuraciones que ustedes quieran. Esto no se limitan a configuraciones para el teclado, sino también, para todo el hardware RGB soportado por la aplicación (gabinetes, teclados externos, RAM’s, tiras led’s, etc) por lo que permite tener centralizado en una aplicación las configuraciones de todo el hardware y me parece maravilloso.
Olvidaba mencionar, si bien la aplicación yo la busque para windows, la misma esta disponible para Mac y Windows con los mismos efectos, hurguen en la configuración y lograran lo que necesitan.
Nos vemos…
Agregar un comentario